Albert Isidro Llorens, cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Universitario Sagrado Corazón de Barcelona e investigador en Paleopatología en la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona

La historia siempre se tiene como referencia de sucesos pasados que sirven como bagaje para el desarrollo vital presente y futuro. En la Medicina, ocurre algo parecido, solo que la investigación contribuye a la mejora de ese pasado bajo la esperanza de un futuro mucho más prometedor. El estudio histórico de las paleopatologías es una de las pasiones de Albert Isidro Llorens, cirujano ortopédico y traumatólogo del Hospital Universitario Sagrado Corazón de Barcelona (del grupo Quirónsalud). Desde los años 90 colabora de una manera periódica como investigador en Paleopatología en la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Museo Egipcio de Barcelona. Justo antes de conceder esta entrevista a ConSalud.es se encontraba su maleta para poner rumbo a Egipto, donde continuará con su labor investigadora con los pies en la tierra.

¿Cómo se introduce en este mundo?

Desde 1992, siguiendo una línea de investigación de la UAB se empiezan a recoger datos, primero de las fosas comunes y después de las momias de los panteones reales de la Corona de Aragón. A partir de ahí, se van ampliando las posibilidades diagnósticas y desde el 2007 empiezo a ir a las excavaciones de Egipto, en las zonas de Egipto Medio y desde hace dos años en Luxor. Esto nos da una visión del estado de salud y de enfermedad en las diferentes épocas de la historia de la humanidad y saber cómo han evolucionado las enfermedades a través de estos restos.

En este momento, el proyecto más importante en el que participo es una investigación sobre cómo ha ido desarrollándose y cambiando el cáncer en el país de Oriente Medio desde el periodo predinástico (3.200 a.C) hasta la época musulmana, casi 4.000 años a analizar. Principalmente queremos conocer qué tipos de cáncer había antes y posteriormente en momentos más actuales. Hemos descubierto que era menos frecuente en la Prehistoria ya que la población vivía menos. Además, la dieta era diferente y no los cambios ambientales era diferentes.

¿Quiénes componen ese equipo de investigación?

El equipo está compuesto por un representante de las nueve misiones egipcias españolas, coordino este trabajo sobre el cáncer a través de la unificación de criterios y de datos. Ya que es muy difícil diagnosticar con certeza una lesión de hace 4.000 años. Hemos de ser muy prudentes y muy serios en este sentido.

¿Cómo funciona la especialidad en España?

Cada vez hay más equipos de investigación que estudien Paleopatología, pero calculo que no hay más de diez o doce en toda España. En los foros y congresos, más o menos podemos reunirnos 60 especialistas de todo el país.

¿Qué diferencia hay entre las patologías de antes y las de ahora?

No hay enfermedades nuevas. El virus del Sida estaba presente en primates antiguos, por ejemplo. Lo que sí que constatamos es que hay mucha más enfermedad infecciosa y patologías relacionadas con los trabajos: marcadas de estrés por cargar peso o realizar trabajos duros… Y, en cambio, en la antigüedad había mucha menos artrosis, cuestión que se debe a la alta esperanza de vida que tenemos, fijada en torno a los 80 años. Antes probablemente era de 35 años. Lo que varía mucho son las secuencias por la prevalencia de estas enfermedades pero no que haya nuevas patologías.